58 cadaveres recuperados de la mar y se buscan otros tantos desaparecidos. Así han hablado lideres de las o Egeos dedicadas al rescate de náufragos migrantes en el Mediterráneo: SeaWatch, la organización alemana sin ánimo de lucro que opera en el Mediterráneo central, que señala: «Intocable que la única vía de acceso a Europa sea el mar. La ausencia de una misión de búsqueda y rescate europea es un crimen que se repite cada día». Sergio Di Dato, jefe del proyecto People on the Move, Médicos Sin Fronteras, el naufragio “es un puñetazo en el estómago, no hay otras palabras”: “En el Mediterráneo se sigue muriendo incesantemente en un desgarrador vacío de capacidad de rescate. A pocas decenas de kilómetros de la costa italiana, cuando la meta estaba ante los ojos, se ahogó el futuro de decenas de personas que buscaban una vida más segura en Europa. Es humanamente inaceptable e incomprensible porque siempre estamos aquí para presenciar tragedias evitables». Emergency manifiesta: “El drama de Crotone es el resultado de decisiones políticas precisas que impiden vías de acceso legales y seguras a Europa. Con Life Support seguiremos haciendo nuestra parte, rescatando a los necesitados y salvando vidas, pero los hechos demuestran que es necesario que Italia y Europa organicen una misión de búsqueda y rescate, pongan mano en una reforma del sistema de acceso, asilo y acogida y abran vías legales de entrada para quienes buscan una oportunidad». Andrea Iacomini, portavoz de Unicef Italia: «Las imágenes de estos cuerpos y de estas mujeres nos remiten a Aylan y a todo lo que ha sucedido en los últimos diez años. Todos los que hoy se sorprenden o se indignan ya han visto tragedias similares muchas veces antes”. Filippo Ungaro, director de Comunicación de Save the Children Italia, critica las políticas italianas y europeas: «Una vez más, una vez más, nos encontramos llorando la muerte injusta de quienes buscan un futuro mejor huyendo de las guerras y la pobreza. Mientras que la política, en Italia y en Europa, piensa en resolver con muros y restricciones para las ONG».
-
Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- mayo 2013
-
Meta