Elsa Artadis, una de las más inteligentes y decididas dirigentes políticas del independentismo catalán. Ha decidido abandonar las responsabilidades políticas profesionales y dedicarse a otra cosa, Ha debido concluir que el deterioro evidente que proporciona, visiblemente, la politica a quienes permanecen indefinidamente en ella, o viven hasta la eternidad de ella, no es compatible con su idea de la vida y sus deseos de vivir la suya. Ocurre que trajo su personal estilo atractivo, dinámico, airoso y despreocupado, valiente y decidido. Y eso lo deja ahí para quien lo quiera ver y recordar y valorar. Se va llevándose años de combate por sus ideas y esperanzas para su territorio patrio la sabiduría que proporcionan las horas de trabajo, conocer muchas gentes de todo pelaje y condición, recibir puñaladas intercostales unas y directas a la carótida otras y una perspectiva de esa vida arriesgada, plúmblea y en permanente sobresalto a la vez que gigante que es la actividad politica. Sin duda acierta. El sol y el mar de la costa alta catalana le compensará esa decisión costosa y madurada. Frank Sinatra que detestaba alguna de sus repetidas y productiva canciones actuaba en Las Vegas. Salió a escena, tomó el micro y dijo: “¡Buenas noches Las Vegas!. ¡Aqui va una canción que aborrezco cordialmente!”. Y cantó Strangers in the night. Nos hacemos idea del empacho de Elsa Altadis. “Un viento frio vibró un momento como el roce de una túnica, un vestido….un susurro débil como el de unos pies lígeros con sandalias hasta que dejó de oírse con la brisa. Entonces todo fue luz de luna y silencio: sólo se oian los débiles y lejanos aullidos de los chacales que parecían fúnebres lamentos de fantasmas de la gente que como la bella dama……, vivió en estos aparajes”. El texto es de Mary Chubb y se refiere a Nefertiti, pero puede aplicarse a cualquier dama que dejé huella en la vida de los pueblos por muy leve que fuere. Y cómo la política lleva en sí un vaido de crimen teatral y a veces trágico y visible recordemos el principio de Locard: el autor de un crimen traerá algo suyo al lugar de los hechos y se marchará llevándose algo de allí. Edmond Locard, famoso patólogo francés. Alberto Revuelta
-
Archivos
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- mayo 2013
-
Meta