Oxfam Intermón presenta una denuncia contra el Gobierno español por incumplir la cuota de refugiados

 

La ONG afirma que se trata de una medida extrema y desesperada a pocos días
de que expire el plazo de acogida establecido por la UE
España es uno de los países con mayor incumplimiento de la cuota de refugiados
asignada por la UE

La organización Oxfam Intermón presenta esta mañana ante la Comisión Europea una
denuncia contra el Gobierno español por incumplir con la promesa de acoger a los
refugiados que llegaron a Grecia e Italia a partir de 2015. En total, España prometió a
acoger a 17.337 personas, entre reubicadas (Italia y Grecia) y reasentadas (desde Líbano
y Jordania). Cuando apenas falta una semana para que expire el plazo, España solo ha
reubicado a 1.279 personas de las 9.323 que estableció de forma obligatoria la UE, un
escaso 13,7%*.
La presentación de la denuncia tiene lugar a las 10:30h de esta mañana delante de la
oficina de la Comisión Europea en Madrid, donde también han acudido para apoyar la
acción Rita Bosaho y Noelia Vera de Podemos, Carlota Merchán y Ma. Dolores Galovart
del PSOE, en representación de sus respectivos partidos, además de Marta Higueras,
teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
“Presentamos esta denuncia como último recurso antes del fin del periodo de
cumplimiento. Es una medida extrema y desesperada a pocos días para que se cumpla el
compromiso del Gobierno y una forma de decirle al Gobierno que no puede incumplir sus
compromisos”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. “Por eso
pedimos a la Comisión Europea que exija a España a que adopte las medidas necesarias
para cumplir con sus obligaciones”.
“La estrategia del Gobierno es mirar hacia otro lado y dejar que las cosas caigan por
inercia o por desidia. El problema es que estamos hablando de personas en situación de
máxima vulnerabilidad que necesitan urgentemente ser acogidas para poder iniciar una
nueva vida”, continúa Vera.

Al margen de los gobiernos que abiertamente han comunicado su intención de no
cumplir con la cuota asignada por la UE (como Hungría y Eslovaquia), España
figura a la cola del resto de los Estados miembros. Países con un PIB muy inferior a
España, como Eslovenia, Chipre, Malta o Finlandia, presentan nivel de cumplimiento muy
superior (ver cuadro sobre cumplimiento en Notas).
Desde que la UE asignó una cuota de refugiados a cada Estado miembro, el
Gobierno español ha mostrado una clara falta de voluntad política. España ha sido
tradicionalmente un país de tránsito para las personas refugiadas. Sin embargo, desde
2015 el número de solicitantes de asilo se ha triplicado sin que el sistema de asilo y
acogida se haya adaptado a las nuevas necesidades. Esto significa que no se han creado
plazas al ritmo necesario para acoger a los refugiados asignados. Además, el sistema de
asilo actual es demasiado rígido y centralizado. A los argumentos esgrimidos por el
Gobierno para no cumplir su promesa, Oxfam Intermón propuso en julio de 2017 seis
medidas que permitirían recibir al número de refugiados comprometidos*** (ver Notas).
A pesar de que Grecia comunicó la semana pasada que no había más candidatos
reubicables, Italia continúa siendo un país con miles de personas que necesitan ser
acogidas, y continúan llegando. España sólo ha acogido a 190 personas llegadas desde
ese país. También muestra la falta de voluntad del Gobierno español voluntad el hecho de
haber reasentado a poco más de 700 personas desde países afectados por la guerra
siria, como Jordania o Líbano, a pesar de que hay más de 5 millones de personas
refugiadas procedentes de ese país en conflicto.
Requerimiento judicial
Además, Oxfam Intermón presenta un requerimiento a la Comisión Europea en el que le
solicita que exija a España que cumpla, con carácter de urgencia, su obligación de
acogida.
La propia Comisión Europea, consciente de la cuenta atrás para que los Estados
miembros cumplan con el plazo de acogida, tomó medidas el pasado mes de
julio (http://europa.eu/rapid/press-release_IP- 17-2103_es.htm) contra los países más
reacios a acoger refugiados, Polonia, Hungría y República Checa. A través de este
mecanismo legal, Oxfam requiere a la Comisión que emprenda, con carácter urgente y
antes de que venza el plazo de vigencia, las mismas acciones contra España debido a su
alto nivel de incumplimiento.
Notas:
El cantante Joan Manuel Serrat apoya esta denuncia de Oxfam Intermón con un vídeo que se puede ver en
la web de la organización y en este link: https://intermon.resourcespace.com/?c=7634&k=57f5406107
*Dato actualizado a fecha 6 de septiembre de 2017.
**Oxfam Intermón ha solicitado a la Comisión Europea que dé respuesta a este
requerimiento en un plazo inferior a los dos meses previstos en el apartado 265, apartado
segundo, TFUE. La urgencia se fundamenta en la inminencia del vencimiento de la
vigencia de la asignación de cuotas. Una vez llegada la fecha del 26 de septiembre de
2017, la Comisión no tendrá base legal sobre la que actuar contras los Estados que hayan
incumplido gravemente las obligaciones enunciadas.
Oxfam Intermón ha denunciado en este tiempo que el sistema de reubicación diseñado
por la Comisión es discriminatorio e ineficiente.

Tabla 1. Nº reubicados España (sept) CUOTA OBLIGATORIA / VINCULANTE

Nº reubicados en

España (6 sept)

Cuota comprometida por España

% de cumplimiento

Grecia

1.089

6.647

16.3%

Italia

190

2.676

7.1%

TOTAL

1.279

9.323

13.7%

 

Tabla 2. Nº reasentados España (sept)

Nº reasentadas a España (6 sept)

Cuota comprometida (voluntaria) por España

% de cumplimiento

Jordania

195

Turquia

506

TOTAL

701

1499

46%

Tabla 3. Ranking por países septiembre

SEPTIEMBRE

Reubicación (nº personas)

Cuota

% de cumplimiento

Malta

148

131

112,98

Finlandia

1951

2078

93,89

Irlanda

487

600

81,17

Letonia

321

481

66,74

Lux

382

557

68,58

Lituania

382

671

56,93

Portugal

1415

2951

47,95

Estonia

141

329

42,86

Chipre

130

320

40,63

Eslovenia

217

567

38,27

Países Bajos

2357

5947

39,63

Suecia

1903

3766

50,53

Alemania

7852

27536

28,52

Bélgica

936

3812

24,55

Francia

4278

19714

21,70

Rumania

727

4180

17,39

España

1257

9323

13,48

Croacia

78

968

8,06

Bulgaria

50

1302

3,84

Eslovaquia

16

902

1,77

Rep Checa

12

2691

0,45

Austria

15

1953

0,77

Hungria

0

1294

0,00

Polonia

0

6182

0,00

Noruega

1508

0

Liechtenstein

10

0

Suiza

1122

0

TOTAL

27695

98255

*Noruega, Liech y Suiza: países que no están obligados a cuotas pero aun así ha
acogido.

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículos y opinión. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta