El desastre acecha la democracia israelí

Publicado originalmente en La Vanguardia

OPINIÓN
El intento del gobierno israelí de modificar el Tribunal Supremo no es una reforma judicial, sino más bien un golpe de Estado antidemocrático
Horizontal

YUVAL NOAH HARARI

JERUSALÉN

07/03/2023 16:00
64
Yuval Noah Harari es autor de ‘Sapiens’, ‘Homo Deus’ y ‘Imparables’, así como profesor de Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Este artículo de opinión es la adaptación de un artículo en escrito en hebreo para ‘Ynet’ en Israel.

Lo que está ocurriendo con el intento del gobierno israelí de modificar el Tribunal Supremo no es una reforma judicial, sino más bien un golpe de Estado antidemocrático. La coalición gubernamental de extrema derecha, que llegó al poder hace dos meses, está legislando a una velocidad de vértigo una serie de leyes extremadamente controvertidas, que tomadas en conjunto equivalen a algo muy sencillo: el gobierno gozará de la facultad de aprobar cualquier ley que desee y de interpretar las leyes existentes del modo que quiera, sin controles sobre su poder ni protección de los derechos de las minorías.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en El desastre acecha la democracia israelí

Publicado originalmente en La República

El ciberataque al Clínic de Barcelona que retrasa 150 operaciones se produjo desde fuera de España
Los expedientes de los pacientes no han sido afectados por el ataque informático que ha obligado a desprogramar 150 cirugías programadas, unas 3.000 visitas externas y cerca de 300 extracciones

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en

OPINION DEL EDITOR DEL 04/03/2023

  1. De EL ESPAÑOL. Contrataciones sospechosas en reformas de cuarteles y una vinculación al caso Mediador. Esas premisas son las que han llevado a una jueza de Madrid a investigar, desde finales 2021, a dos altos mandos de la Guardia Civil y a dos empresarios. Uno de los imputados es el teniente general Pedro Vázquez Jarava, actualmente en reserva y al frente de la Subdirección General de Apoyo de la Guardia Civil, uno de los puestos de mayor rango del cuerpo, en el momento de los hechos.

    Además, dos empresas presuntamente implicadas en dichas obras de carácter irregular pertenecen a Ángel Ramón Tejera de León, alias ‘Mon’, uno de los relacionados con el caso Mediador, que implica a miembros de la Guardia Civil y del PSOE. La investigación estudia si las facturas de las adjudicaciones estaban infladas o recurrían a alguna ilegalidad, según ha adelantado El Periódico de España y han confirmado fuentes policiales y judiciales a EL ESPAÑOL.

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINION DEL EDITOR DEL 04/03/2023

AMPLIACIÓN de la OPINIÓN del EDITOR de HOY DOMNIGO 26/02/2023

58 cadaveres recuperados de la mar y se buscan otros tantos desaparecidos. Así han hablado lideres de las o Egeos dedicadas al rescate de náufragos migrantes en el Mediterráneo: SeaWatch, la organización alemana sin ánimo de lucro que opera en el Mediterráneo central, que señala: «Intocable que la única vía de acceso a Europa sea el mar. La ausencia de una misión de búsqueda y rescate europea es un crimen que se repite cada día». Sergio Di Dato, jefe del proyecto People on the Move, Médicos Sin Fronteras, el naufragio “es un puñetazo en el estómago, no hay otras palabras”: “En el Mediterráneo se sigue muriendo incesantemente en un desgarrador vacío de capacidad de rescate. A pocas decenas de kilómetros de la costa italiana, cuando la meta estaba ante los ojos, se ahogó el futuro de decenas de personas que buscaban una vida más segura en Europa. Es humanamente inaceptable e incomprensible porque siempre estamos aquí para presenciar tragedias evitables». Emergency manifiesta: “El drama de Crotone es el resultado de decisiones políticas precisas que impiden vías de acceso legales y seguras a Europa. Con Life Support seguiremos haciendo nuestra parte, rescatando a los necesitados y salvando vidas, pero los hechos demuestran que es necesario que Italia y Europa organicen una misión de búsqueda y rescate, pongan mano en una reforma del sistema de acceso, asilo y acogida y abran vías legales de entrada para quienes buscan una oportunidad». Andrea Iacomini, portavoz de Unicef Italia: «Las imágenes de estos cuerpos y de estas mujeres nos remiten a Aylan y a todo lo que ha sucedido en los últimos diez años. Todos los que hoy se sorprenden o se indignan ya han visto tragedias similares muchas veces antes”. Filippo Ungaro, director de Comunicación de Save the Children Italia, critica las políticas italianas y europeas: «Una vez más, una vez más, nos encontramos llorando la muerte injusta de quienes buscan un futuro mejor huyendo de las guerras y la pobreza. Mientras que la política, en Italia y en Europa, piensa en resolver con muros y restricciones para las ONG».

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en AMPLIACIÓN de la OPINIÓN del EDITOR de HOY DOMNIGO 26/02/2023

OPINIÓN DEL EDITOR DEL 26/02:2023

Los cadáveres de 40 inmigrantes, un bebé y varios menores, han sido localizados en la mañana de este domingo frente a las costas del sur de Italia, en la región de Calabria, en la provincia de Crotone,  después de que naufragara la embarcación en la que viajaba un centenar de personas. Las autoridades no descartan que la cifra de muertos pueda aumentar ya que el mar se encuentra agitado, «si bien medio centenar de inmigrantes han logrado ser rescatados». Las consecuencias del apoyo a Libia y a sus mafias de control guardacostero y el impedimento de los barcos de las oenegés por Italia y la ineficacia cuando la negligencia costeada de las agencias de algunos estados y de la propia UE, están desde hace años poniendo de manifiesto la falsia permanente de los líderes y parlamentarios europeos a la hora de programar políticas de control migratorio. Ahora empezarán los lamentos y los funerales. Alberto Revuelts

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINIÓN DEL EDITOR DEL 26/02:2023

Plan de paz para acabar la guerra en Ucrania presentado por China hoy

) El gobierno de China presentó el documento con mucha precaución. En realidad, no es un plan de paz. Es una especie de reflexión en voz alta sobre cómo Pekín ve la situación actual y, por tanto, no entra en el dinamismo posible de la apertura de una negociación. La propia China no propone su posible papel en el conflicto y, por tanto, es muy prudente.

Este es el plan de paz presentado por el gobierno chino a un año exacto del ataque ruso a Ucrania.

1) Respetar la soberanía de todos los países. El derecho internacional universalmente reconocido, incluidos los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, debe ser estrictamente observado. La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser apoyadas eficazmente. Todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional. Todas las partes deben apoyar conjuntamente las normas fundamentales que rigen las relaciones internacionales y defender la equidad y la justicia internacionales. Debe promoverse una aplicación igualitaria y uniforme del derecho internacional, mientras que las dobles normas deben ser rechazadas.

2) Abandonar la mentalidad de la Guerra Fría. La seguridad de un país no debe perseguirse a expensas de otros. La seguridad de una región no debe lograrse mediante el fortalecimiento o la expansión de los bloques militares. Los intereses legítimos y las preocupaciones de seguridad de todos los países deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente. No existe una solución sencilla a un problema complejo. Todas las partes deben, siguiendo la visión de una seguridad común, global, cooperativa y sostenible y teniendo en cuenta la paz y la estabilidad a largo plazo del mundo, contribuir a crear una arquitectura de seguridad europea equilibrada, eficaz y sostenible. Todas las partes deben oponerse a la búsqueda de su propia seguridad en detrimento de la seguridad de los demás, evitar la confrontación entre bloques y trabajar juntas por la paz y la estabilidad en el continente euroasiático.

3) Dejar de ser hostilidad. El conflicto y la guerra no benefician a nadie. Todas las partes deben permanecer racionales y ejercer moderación, evitar alimentar el fuego y agravar las tensiones y evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso se escape de control. Todas las partes deben apoyar a Rusia y Ucrania en el trabajo en la misma dirección y reanudar el diálogo directo lo antes posible, para reducir gradualmente la situación y finalmente lograr un alto el fuego global.

4) Reanudar las conversaciones de paz. El diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis ucraniana. Todos los esfuerzos dirigidos a una solución pacífica a la crisis deben ser alentados y apoyados. La comunidad internacional debe seguir comprometida con el enfoque correcto para promover las conversaciones por la paz, ayudar a las partes en conflicto a abrir la puerta a una solución política lo antes posible y crear las condiciones y plataformas para la reanudación de las negociaciones. China seguirá desempeñando un papel constructivo en este sentido.

5) Resolver la crisis humanitaria. Todas las medidas para aliviar la crisis humanitaria deben ser alentadas y apoyadas. Las operaciones humanitarias deben seguir los principios de neutralidad e imparcialidad y las cuestiones humanitarias no deben ser politizadas. La seguridad de los civiles debe protegerse eficazmente y se deben establecer corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. Se necesitan esfuerzos para aumentar la asistencia humanitaria en las áreas afectadas, mejorar las condiciones humanitarias y proporcionar un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos, con el fin de prevenir una crisis humanitaria a mayor escala. Se debe apoyar a las Naciones Unidas para desempeñar un papel de coordinación en la canalización de la ayuda humanitaria a las zonas de conflicto.

6) Protección de civiles y prisioneros de guerra. Las partes en conflicto deben respetar estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o estructuras civiles, proteger a mujeres, niños y otras víctimas del conflicto y respetar los derechos fundamentales de los prisioneros de guerra. China apoya el intercambio de prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania e invita a todas las partes a crear condiciones más favorables para ello.

7) Mantener las centrales nucleares seguras. China se opone a los ataques armados contra centrales nucleares u otras instalaciones nucleares pacíficas e invita a todas las partes a respetar el derecho internacional, incluida la Convención sobre la Seguridad Nuclear (CNS), y a evitar resueltamente los accidentes nucleares provocados por el hombre. China apoya a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para que desempeñe un papel constructivo en la promoción de la seguridad y la protección de las instalaciones nucleares pacíficas.

8) Reducción de los riesgos estratégicos. Las armas nucleares no deben ser utilizadas y las guerras nucleares no deben ser libradas. Se debe contrarrestar la amenaza o el uso de armas nucleares. Hay que prevenir la proliferación nuclear y evitar la crisis nuclear. China se opone a la investigación, el desarrollo y el uso de armas químicas y biológicas por parte de cualquier país y bajo cualquier circunstancia.

9) Facilitar las exportaciones de trigo. Todas las partes deben implementar plena y eficazmente, de forma equilibrada, la iniciativa de cereales del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y las Naciones Unidas y apoyar a las Naciones Unidas para que desempeñen un papel importante en este sentido. La iniciativa de cooperación sobre seguridad alimentaria mundial propuesta por China proporciona una solución viable a la crisis alimentaria mundial.

10) Detener las sanciones unilaterales. Las sanciones unilaterales y la máxima presión no pueden resolver el problema; sólo crean nuevos problemas. China se opone a las sanciones unilaterales no autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los países afectados deben dejar de abusar de las sanciones unilaterales y de la “jurisdicción de brazo largo” contra otros países, para hacer su parte para reducir la crisis ucraniana y crear las condiciones para que los países en desarrollo puedan hacer crecer sus economías y mejorar la vida de su gente.

11) Mantener estables las cadenas industriales y de suministro. Todas las partes deben mantener seriamente el actual sistema económico mundial y oponerse al uso de la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos. Se necesitan esfuerzos conjuntos para mitigar las repercusiones de la crisis y evitar que interrumpa la cooperación internacional en los ámbitos de la energía, las finanzas, el comercio de alimentos y el transporte y comprometa la recuperación económica mundial.

12) Promover la reconstrucción de la posguerra. La comunidad internacional debe adoptar medidas para apoyar la reconstrucción de la posguerra en las zonas de conflicto. China está dispuesta a prestar asistencia y desempeñar un papel constructivo en este esfuerzo.

24 de febrero de 2023 (editar el 24 de febrero de 2023)

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en Plan de paz para acabar la guerra en Ucrania presentado por China hoy

OPINIÓN DEL EDITOR DEL 24/02/2023

Uña año desde que los rusos de los ejércitos regulares de la Santa Rusia entraron por la fuerza en territorio ucranio y comenzaron a arrasar ciudades y aldeas. Y así siguen. La resistencia ucrania con apoyo de países de la Europa que hace tiempo que considera que sus guerras siempre deben ser en otros continentes, ha frenado a los soldados de Putin. No sabemos por cuánto tiempo y qué armamento decidirá el dictador moscovita, con coros y danzas de memoria madrileña reciente en España, utilizar para arrasar el país invadido. No pueden hacerse profecías empleando la razón. El que posee armas y las usa al margen del derecho internacional carece de razonabilidad. Alberto Revuelta

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINIÓN DEL EDITOR DEL 24/02/2023

OPINIÓN DEL EDITOR DEL 21/02/2023

Katharine Blodgett, nacida en 1898 en Nueva York descubrió los cristales antirreflectantes. Fue la primera mujer que consiguió un doctorado en Física en la universidad de Cambridge. Trabajo en el laboratorio de General Eléctric. Le aprobaron 8 patentes innovadoras y de probada utilidad, en Estados Unidos y 2 en Canadá. Publicó a lo largo de su vida de investigadora 30 artículos relacionados con sus trabajos. La señora Gamarra enviaba correos electrónicos al señor Casado alabando su firmeza frente a la amada lideresa de la  Puerta del Sol mientras lo vendía a Feijó. La señora Belarra quiere que dejemos la OTAN en plenas elecciones. Tamara Falcó se va a casar con un novio. Alberto Revuelta

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINIÓN DEL EDITOR DEL 21/02/2023

OPINIÓN DEL EDITOR DEL 20/02/2023

El obispo chino Agustin Cui Tai, titular de la diócesis católica de Xuanhua, en Hebei, está detenido desde 2007, sin acusación ni proceso. Y desde 2021 no se le ha autorizado visitas a familiares ni fieles de su diócesis. Tiene 71 años y es obispo reconocido por el Papa, pero no por el gobierno chino. Curiosamente el gobierno chino sí reconoce a los millonarios capitalistas chinos. Las contradicciones del poder. Alberto Revuelta

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINIÓN DEL EDITOR DEL 20/02/2023

OPINIÓN DE OTROS 18/02/2023

Publicado en Actualidad | Comentarios desactivados en OPINIÓN DE OTROS 18/02/2023