Propuesta española de fondo de deuda perpetua, posible base contra la crisis actual en la UE

Publicado originalmente en La República de las ideas

LUIS DE VELASCO | 21/04/2020

Lo conocido hasta ahora de esa propuesta no viene, parece, de una información oficial sino de informaciones filtradas de que España presentará ante la cumbre europea de este inmediato jueves una propuesta calificada como “ambiciosa basada en crear un gran fondo de reconstrucción”, de importe de hasta 1.5 billones de euros a financiar con deuda perpetua repartiéndose como transferencia, y no como deuda, entre los países más afectados por la presente crisis del coronavirus. Sería la concreción de ese Plan Marshall del que se habló hace escasas fechas, propuesta que ha recibido apoyo de Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión ( El País 21 de abril del corriente). Así como el del eurodiputado español Luis Garicano, líder de Ciudadanos en la Cámara (quien parece reivindicarse como el padre de la iniciativa o, al menos de la idea). Causando una pequeña polémica que nos recuerda aquello que cantaba/recitaba Jorge Cafrune en “Coplas del payador perseguido, lo de “… La vanidad es yuyo malo que envenena toda huerta…”: Pero en fin, un mínimo incidente en una interesante iniciativa que puede prosperar… si gusta a Merkel, tema clave. Hay que esperar a que decida quién manda en la UE. Así es …y será la cosa.

Una vez más, la Unión enfrenta un momento clave, seguramente decisivo. El citado vicepresidente primero de la Comisión lo dice claramente en dos frases: “Está claro que el Mede no basta para hacer frente a este reto” añadiendo que” si no logramos un acuerdo puedo entender que la eurofobia aumente». Importantes afirmaciones por venir de quien vienen. La solución muy pronto… en principio, sólo en principio. El cada vez más difícil proyecto y proceso europeo nos tiene ya casi acostumbrados a los sufridos europeos europeístas a estos sobresaltos.Todo sea por la Causa…

Esta entrada fue publicada en Actualidad. Guarda el enlace permanente.