Seis meses en el barrio

Publicamos una comunicación de María Moreno Asensi, voluntaria del comité, recién graduada en Derecho, al cumplirse seis meses de su incorporación al trabajo jurídico directo de atención en las barriadas  más humilladas de Sevilla.

Pertenezco al Comité Renné Cassin y ya son casi 6 meses el tiempo que llevo atendiendo, cada martes en la parroquia de la Candelaria (Los Pajaritos) y cada miércoles en la Parroquia de Jesús Obrero (las 3000 viviendas), a personas sin recursos en defensa de sus derechos civiles.

Las personas a las que atendemos son huéspedes permanentes en los servicios sociales, complementando su importante labor con asesoramiento jurídico. Muchas de las personas que vemos cada día son derivaciones de los mismos servicios sociales, pero también, la voz se corre entre el pueblo y ya se habla de los abogados de la parroquia, gratuitos por supuesto. Escuchamos a la gente en sus mayores penas, asesoramos como mejor procede en derecho y realizamos las actuaciones que consideramos necesarias en defensa de sus intereses.

La semana pasada mismamente aparecieron por las 3000 alrededor de 25 personas, cada una con sus más y con sus menos, como la señora Zohra, madre marroquí soltera con 3 zagales a la que el estado español le ha concedido la residencia por la situación de uno de sus hijos, tiene cáncer, y que sobrevive por caridad en una institución de los bermejales, o como la señora Corrales cuya operación aparentemente sin peligro la ha dejado incapacitada y con una hipoteca asfixiante, sin posibilidad de poder recuperar su puesto de trabajo, o como la señora Perjo a la que el banco echa el 7 de Octubre a la calle .

Cada vez soy más consciente de la marginalidad, la falta de educación, de ayudas y de voluntad política. Ahora me veo involucrada en los problemas sociales del barrio, me siento parte de ellos y me anima a continuar con la labor. Y en el día de hoy, yo, recién graduada y absorbiendo como una esponja, me pregunto quién defiende a estas criaturas ante las Instituciones, ante los bancos o ante las políticas de la Junta.

Esta entrada fue publicada en Actualidad, Artículos y opinión. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta